Historia y Testimonios
Home » Historia y Testimonios

La historia de los pueblos nos remonta a la cotidianidad del diario vivir de nuestros antepasados.
La etnias de los Panzaleos tiene su renombre histórico porque es cuna de la nacionalidad ecuatoriana, no solo en el campo civil ya que panzaleo es el centro de hechos históricos importantes sino también en el campo religioso como es la leyenda del encuentro del SEÑOR DE PANZALEO, la imagen de Cristo crucificado; pues hay versiones que coinciden que hace mas de 200 años un muchacho de la familia Malliquinga que vivían en las laderas de la subida a Chasqui Santa Cruz era el encargado de pastorear a los borregos, asnos, y demás animales de propiedad de la familia por las laderas y quebradas aledañas a las riveras del rio cutuchi; y así es que sucede que un buen día mientras pastoreaba los animales este joven en predios de lo que es la comunidad de San Marcos perteneciente a San Miguel de Salcedo; entre tupidos matorrales silvestres, entre chilcas, mosqueras, sigses y donde se destacaba un frondoso Quishuguar que entre sus ramas dejaba ver una gruesa cruz con la imagen de cristo crucificado; este joven pastor ante semejante hallazgo sorprendido y emocionado regresa corriendo avisar a los familiares y vecinos quienes presurosos van a ver el maravilloso hallazgo y llegando al lugar se sorprenden por la presencia de los moradores de San Marcos quienes reclamaban la propiedad del Cristo Crucificado toda vez que se encontraba en los predios de la comuna; por lo tanto cortaron el tronco y querían trasladar la imagen pero les fue imposible porque no la podían movilizar, debiendo entonces salir de ahí para ir en búsqueda de mas vecinos y herramientas para hacer el traslado de la pesada cruz; sin embargo al retirarse la gente de San Marcos un grupo pequeño de la Familia Malliquinga y otros vecinos de Panzaleo se acercaron a intentar mover y sintieron que estaba lo suficientemente liviano para movilizarlo y así lo hicieron subiendo las empinadas laderas hasta llegar al domicilio de la familia Malliquinga lugar en donde desde ese mismo momento de le denomino “SEÑOR DE PANZALEO”  y fue avisado el sacerdote que atendía el pueblo de Mulalillo y la hacienda de la asistencia social y fue quien empezó a celebrar misas e inicio la construcción de la Iglesia de Panzaleo; desde ese momento las fiestas en homenaje a esta portentosa imagen del Señor de Panzaleo se celebran 40 dìas antes de Viernes Santo coincidiendo con las festividades de Carnaval. Y desde ese momento la devoción y fe por el Señor de Panzaleo se ha extendido por todos los rincones del ecuador y del Mundo.

Tomado de Notas y Recopilaciones históricas del Lcdo. Manuel Salazar Salazar